La seguridad del vecindario es un paso importante para prevenir robos y allanamientos de morada. Te explicamos qué incluye la videovigilancia en tu vecindario y qué debes considerar.
Legislación de Cámaras de Vigilancia Comunitaria de Propietarios
La videovigilancia es una forma efectiva de detectar robos o intrusiones, pero cuando se trata de instalar cámaras en vecindarios adyacentes, es posible que no todos estén contentos con la decisión.
Debe saberse que la inscripción de personas naturales y su difusión, conservación y reproducción es legal según el Decreto N° 1/2006.
La legislación sobre cámaras de vigilancia hace que su uso sea legal en comunidades adyacentes siempre que las imágenes capturadas ayuden a proteger a las personas que viven en ese edificio o urbanización.
¿Es legal colocar cámaras de seguridad en una comunidad?
Sí, es perfectamente legal instalar cámaras de seguridad en las comunidades de vecinos, pero se deben cumplir ciertas normas de seguridad, como las de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD):
- Las cámaras sólo pueden capturar áreas públicas de la comunidad.
- Está prohibido grabar en la vía pública.
- Se debe instalar un cartel que advierta que es un área de videovigilancia.
- Las imágenes captadas sólo pueden ser vistas por las personas designadas al efecto, y en ningún caso se reproducen en canales de televisión comunitarios o en CCTV accesibles a múltiples personas.
¿Cuánto cuestan las cámaras de seguridad en una comunidad de vecinos?
Podemos encontrar diferentes formas de usar cámaras de seguridad para proteger los vecindarios, pero lo ideal sería que una empresa de seguridad se encargará de instalar y supervisar estas imágenes.
A partir de la Ley Integral, podrán instalarse cámaras de vigilancia en las comunidades de vecinos no cubiertas por las empresas de seguridad, con sujeción a las obligaciones anteriores. Exponemos los tipos de videovigilancia por los que se pueden contratar precios aproximados:
- Cámara web. Una característica de estas cámaras es que requieren una conexión a internet para transferir imágenes a través de un cable de red o Wi-Fi. Actualmente son las cámaras más utilizadas en cualquier hogar porque permiten visualizar imágenes en tiempo real desde dispositivos móviles, y su calidad de imagen en general es muy buena. En el caso de contratar cámaras IP para una comunidad de vecinos, se deben tener en cuenta los criterios descritos anteriormente, lo que significa, entre otras cosas, que sólo el personal autorizado podrá ver sus imágenes, que en este caso serían porteros, vigilantes o presidentes de la comunidad. Precio aproximado: 30 euros.
- Cámaras de circuito cerrado de TV. Este tipo de sistema de videovigilancia consta de una o más cámaras conectadas a un monitor que puede ver imágenes en tiempo real y una grabadora de video para su visualización futura. Estas cámaras requieren un guardia de seguridad para ver las grabaciones. No tienen la misma calidad de imagen que las cámaras IP, pero como se usan con cables, son más seguras y no se inhiben. Precio aproximado: 200 euros por cuatro cámaras.
Si tiene un contrato de cámara con una empresa de seguridad, se conectará a un sistema de alarma supervisado por los centros de recepción y/o seguridad.
Todos los paquetes de alarmas de las principales empresas incluyen cámaras con sensores de movimiento que se pueden instalar en vecindarios adyacentes. Si quieres saber más sobre qué alarmas son las mejores para tu comunidad u hogar, solicita información visita un Comparador de Servicios de Seguridad.
Instalación de Cámaras de Seguridad: Reglamento
Como comentábamos, la Ley Integral (25/2009) abrió la puerta a una mayor libertad para los servicios de videovigilancia, por lo que ahora las cámaras pueden contratarse libremente sin la protección de las empresas de seguridad. Lo mismo ocurre con su instalación.
Cualquiera puede instalar cámaras de seguridad en su comunidad o en su propia casa. Sin embargo, es importante conocer las normas de estas cámaras, como prohibir grabar en la vía pública o corregir las señales con señales de advertencia, porque su incumplimiento puede resultar en un delito.
Asimismo, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos, todas las imágenes captadas por cámaras de seguridad comunitarias deben ser protegidas contra el daño o supresión accidental o intencionada, así como contra su tratamiento indebido o ilícito.
Para garantizar la correcta instalación de las cámaras de seguridad en las comunidades de vecinos, existen dos opciones además de la instalación del usuario:
- Compañía de seguridad. Todas las empresas de alarmas cuentan con sus propios instaladores acreditados que cumplen con las leyes de seguridad privada vigentes. Al firmar una alarma con una empresa de seguridad, además de garantizar su instalación completa, también es responsable del mantenimiento regular del sistema de seguridad, que también está estipulado por ley.
- Empresa Instaladora. Las alarmas de venta libre también se pueden instalar con una empresa instaladora. Este será responsable del cumplimiento de todas las normas de seguridad, pero sin supervisión del Centro de Recepción de Alertas.
La seguridad, la limpieza, el funcionamiento de instalaciones… No dejes ningún cabo suelto en tu comunidad de propietarios y confía el mantenimiento de comunidades a los mejores profesionales.