Si una comunidad de vecinos dispone de suministro de gas propano, ¿cuántas mayorías se necesitan para cambiar el suministro e instalación de gas propano a gas natural? Quienes deseen seguir usando gas propano, ¿pueden continuar o tienen que aceptar el cambio? Si un vecino pregunta, ¿la comunidad puede autorizar a instalarlo en exclusiva para él? Velar por el buen estado del edificio es el objetivo de mantenimiento de comunidades, por lo que tener una instalación u otra es una decisión que debe plantearse en junta de vecinos.
El cambio de entrega o combustible (de gas propano a gas natural) no significa en sí mismo un cambio o reposición del servicio en el sentido de omisión. No obstante, si además se quiere sustituir el sistema central (depósito de gasóleo) por el de los aparatos individuales de calefacción y agua caliente, se puede eliminar el suministro central y sustituirlo por otros individuales, lo que requiere la aprobación previa de 3/5 de los votos totales y calificaciones de la comunidad. Y esto es lo mismo que ocurre, por ejemplo, al contratar los servicios de una empresa de limpieza de comunidades.
Si la comunidad quiere eliminar el sistema de calefacción central y agua caliente, se trata de suprimir un servicio de interés general y la decisión debe tomarse de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 17.1 LPH (EDL 1960/55).
Por tanto, según el artículo 17 de la LPH (EDL 1960/55), se requiere una mayoría calificada de las tres quintas partes del número total de copropietarios y sus cuotas. Esta es la mayoría que debe tomarse con respecto al «total» de propietarios de la comunidad de vecinos.
Como pone de manifiesto la Sentencia del TS (EDJ 1995/5217), en este caso nos encontramos ante una represión del servicio común, con la consiguiente modificación del Reglamento Comunitario que establece el régimen de calificación de LPH para aprobar el acuerdo de este propósito requiere 3/5 del total de los votos a favor de los propietarios, lo que a su vez representa 3/5 de la cuota de participación.
Todos los propietarios deben acatar las decisiones adoptadas por la comunidad de propietarios, y la comunidad no tiene por qué aceptar que varios propietarios sigan prestando diferentes suministros, ya que se trata de un servicio común o colectivo.
La comunidad no tiene obligación de autorizar servicios exclusivos para los vecinos que lo soliciten.
Cambio de propano a gas natural
Cambios en los peajes y precios del gasLos consumidores pueden esperar ahorrar en su próxima factura de gas con la nueva clasificación y cálculo del grupo de cargo.
En el siguiente enlace encontrarás toda la información necesaria sobre los nuevos peajes del gas. |
Es importante tener en cuenta que podemos disponer de subvenciones para el cambio de propano a gas natural.
Según la situación, la comunidad autónoma o la propia empresa distribuidora pueden subvencionar entre 150 y 700 euros para la sustitución de equipos o calderas, ya que esto requiere ayudas ambientales y la modernización de equipos estatales.
El gas natural es una de las fuentes de energía más baratas y eficientes para cocinar, calentar agua e incluso calentar. Por ello, cada vez son más las personas que buscan instalar gas natural en sus viviendas o cambiar el suministro general en sus comunidades de vecinos.