La conservación de energía en las comunidades de vecinos es clave, pero no siempre se tiene en cuenta. Por ello, se recomienda convocar una reunión de propietarios para implementar una serie de medidas encaminadas a reducir costos. El ahorro de energía en la comunidad del propietario es esencial, especialmente en comunidades con pocos vecinos, pero no importa qué tan grande sea su edificio, el ahorro de energía le permite aumentar la eficiencia y asignar el presupuesto público a otros usos. Además, ahorrar en luz en la comunidad es tan importante como en la oficina o en tu propia casa. ¡Sigue leyendo y aprende cómo ahorrar energía en la comunidad de vecinos!
Medidas de ahorro de energía a nivel comunitario
Si tú y tus vecinos queréis saber «qué podemos hacer para economizar en la comunidad», entonces estás en la dirección correcta. Por supuesto, si bien tomar medidas para ahorrar energía en la comunidad es el primer paso, no es suficiente.
De hecho, lo más importante es tomar la decisión correcta. A continuación, encontrarás algunos consejos a considerar, y te aseguramos que tus costes de electricidad se reducirán considerablemente.
- Verifica la potencia contratada. Esto siempre debe adaptarse a las necesidades reales porque suscribirse a una potencia superior equivale a pagar más por el mismo servicio. Por tanto, es muy importante comprobar la cantidad consumida y la potencia que tenemos contratada. Este error es muy común.
La potencia del contrato definirá los peajes asignados al punto de abastecimiento. Los peajes se entienden como los costes regulados aplicables al recibo y utilizados para pagar los costes incurridos por el sistema eléctrico.
- Dile «sí» a la bombilla LED. Esto significa un cambio importante (alrededor del 80%) en las facturas de electricidad de las comunidades cercanas. Están fácilmente disponibles y son asequibles. Además, son más eficientes que las tradicionales bombillas de bajo consumo.
- Instalar detector de presencia. ¿Cómo es eso? Muy simple, fundamentalmente hablando, el consumo se limita a cuando una persona se encuentra en un espacio público. Estos dispositivos se apagarán y encenderán de manera automática, logrando así los efectos de ahorro de energía que requiere la comunidad.
- Contrata una tarificación de electricidad económica. Por supuesto, otro punto fundamental para lograr el ahorro energético en la sociedad es invertir en una empresa eléctrica con precios de electricidad competentes.
- Optimizar los ascensores. Si tu comunidad tiene uno o más ascensores, te darás cuenta de que esto es muy costoso no solo en términos de mantenimiento, sino también en términos de consumo de energía.
Para reducir costes, sugerimos, por un lado, dar la orden cuando tenga más de un ascensor que el más cercano a donde se encuentra el usuario debe siempre descender o ascender y, por otro lado, que el ascensor se encienda solo se enciende cuando hay una persona adentro.
- Aislar el edificio. Esta inversión es una de las más productivas que puedes llevar a cabo. Si lo haces, aumentarás significativamente la eficiencia energética de la comunidad de tu vecindario, logrando así importantes ahorros de electricidad.

Otras medidas comunitarias de ahorro energético
- Realiza una limpieza adecuada. Los equipos de iluminación como las luces no se pueden ensuciar, porque en este caso su eficiencia se reducirá en aproximadamente un 10%. No hay duda de que se trata de una pérdida de luz importante que puede resolverse fácilmente.
- Involucrar a los vecinos. Se recomienda encarecidamente que todos los propietarios e inquilinos se esfuercen por incorporar una serie de hábitos eficientes. Con este fin, se debe realizar la iniciativa y la sensibilización en todas estas áreas.
Te recomendamos que hables con el administrador o el presidente de la comunidad para que puedan usar estas notificaciones para incorporar consejos de ahorro y exponer el tema en una reunión del vecindario.
Desde nuestra empresa Sotoser, esperamos que los diferentes métodos que hemos introducido para ahorrar electricidad en la comunidad te sean de utilidad, y esperamos que los compartas con tus vecinos. Y si tienes alguna duda, recuerda que puedes contactar con nosotros.