El riego es una de las tareas fundamentales a realizar en un jardín natural. Se trata de refrescar y proporcionar hidratación adicional a las plantas del jardín en caso de que las condiciones meteorológicas no se la proporcione. Porque regar de más es tan peligroso para un jardín como no hacerlo. En Sotoser, como expertos en el cuidado de Jardines Getafe somos especialistas en diseñar, montar y optimizar sistemas de riego automático, una manera de regar que garantiza que la cantidad de agua que recibe el terreno será la justa.
Además, muchos propietarios de jardines desconocen que disponer de un sistema de riego automático no sólo es beneficioso para las plantas, también lo es para su bolsillo. ¿Sabes cómo conseguir a ahorrar con el riego programado? ¿Conoces los tipos de sistemas de riego automático que existen? Descúbrelos y encuentra el más conveniente para tus plantas.
Plantas hidratadas durante todo el año
Gracias a un riego periódico y medido, tu jardín se mantendrá hidratado y bonito durante todo el año, independientemente de las precipitaciones. Un proceso, el del riego, que se puede realizar de manera manual o automática y ambas son válidas. Sin embargo, desde Sotoser recomendamos acudir a programadores de riego profesionales, como los nuestros, para colocar y poner en marcha avanzados sistemas de riesgo automático.
Este consejo no sólo responde a una cuestión de comodidad para el propietario o jardinero encargado, también obedece a dos razones de más relevancia: es más beneficioso para las plantas y supone un gran ahorro.
Programar el riego automáticamente es lo más adecuado para preservar las plantas porque es la única forma de asegurar al 100% que éstas reciben la cantidad justa de agua. Ni más ni menos. Pero, ¿cómo se consigue saber la cantidad justa? En Sotoser lo logramos realizando un intenso estudio previo del terreno y las plantas, analizando las condiciones meteorológicas y empelando únicamente los más avanzados sistemas de programación. Un proceso que deriva en ahorro para el cliente: a menos agua derrochada, más ahorro.
Riego por aspersión
Son tres los sistemas de riego automático que existen: el riego por aspersión, el riego por goteo y el riego por difusión. Y es el primero de ellos, el riego por aspersión el más conocido. Además del más utilizado.
Este sistema de riego permite cubrir amplias zonas de terreno, por lo que se presenta ideal para jardines de grandes dimensiones. Su funcionamiento consiste en dosificar el agua por medio de unos aspersores para que, de este modo, se pueda alcanzar una amplia zona. Es eficaz y dosifica el agua con máxima precisión.
Riego por difusión
El riego por difusión el menos conocido, pero también es aplicado por Sotoser en los Jardines de Getafe. Se trata de un sistema de riego muy similar al sistema de riego por aspersión. Con la gran diferencia de que los aspersores aquí empleados arrojan gotas de menor tamaño y con menor fuerza. Aunque si se utiliza menos es simplemente porque cubre menos terreno, porque es la solución ideal para pequeños rincones ajardinados.
Riego por goteo
El riego por goteo es ideal para los huertos que podamos incluir en nuestro jardín. Se trata de una forma de riego que filtra el agua directamente a las raíces de la planta. Gota a gota. Así de sencillo.
Además de para pequeños huertos, el sistema ‘gota a gota’ está especialmente indicado para macetas. Esas que rodean porches o terrazas. Al igual que para grandes maceteros o jardineras.
Sotoser, líder en el cuidado de Jardines Getafe
Desde Sotoser hemos querido explicar los métodos de riego que empleamos en Jardines Getafe, ¿los conocías? Nuestra recomendación como empresa de jardinería es que te olvides de la manguera y confíes la programación del riego a jardineros profesionales. Contacta con nosotros para recibir más información sobre el mantenimiento de jardines y verás cómo tus plantas te lo agradecen.