Seguridad en la comunidad de vecinos gracias a la inteligencia artificial

seguridad en la comunidad de vecinos

Tabla de contenidos

Actualmente, las comunidades de vecinos crecen en número y volumen. Es por esto por lo que es fundamental contar con un buen sistema de protección y seguridad. El repetido cambio de titularidad y del aumento de los alquileres en la zona pueden ser movimientos y acciones que se destaquen desde el exterior y faciliten la intrusión inadvertida de delincuentes. Pero los sistemas de seguridad buenos reducen los riesgos de delincuencia en las comunidades de propietarios.

Según los expertos, se deben considerar varios sistemas de seguridad en función de las necesidades de la asociación de propietarios respectiva:

  • Si su edificio dispone de garaje, lo ideal es que las cámaras de CCTV cubran el camino de entrada y varios puntos del garaje para que se pueda ver tantos los vehículos, como los posibles problemas de las puertas.
  • Si hay espacio de almacenamiento en la casa, como en un garaje, hay que tapar muchos más rincones para garantizar más seguridad a los vecinos. Los puntos de almacenamiento son un punto caliente para los robos, por lo que la seguridad en ellos debe tenerse en cuenta.

Los controles de acceso, por ejemplo, son una gran solución de seguridad en aquellas zonas comunes , a través del control de acceso con tarjeta o huella,etc.

En caso de vivir en las afueras, además de los habituales sistemas de videovigilancia y alarma, es aconsejable contar con un servicio de seguridad con una empresa autorizada.Sin embargo, no solo hay que considerar los sistemas de seguridad tradicionales, ya que la videovigilancia remota es una realidad en España desde hace años.

Teclas con QR y drones

Estos sistemas ya están implementados en plataformas industriales y urbanizaciones. Suelen funcionar sin la necesidad de una llave, gracias al tipo de cerradura inteligente que da acceso a los residentes.Estos sistemas también registra qué persona abrió o cerró la puerta por última vez. También disponen de timbres inteligentes que se comunican con el visitante de forma remota incluso cuando no estamos en casa.

Los drones, por el contrario, vuelan sobre las residencias para localizar a los intrusos. Esto provoca una mayor seguridad inmediata y preventiva.

5G e inteligencia artificial

Actualmente, este tipo de conexiones se conectan a través de 4G, pero en un futuro cercano se conectarán a través de 5G. El tiempo entre el problema y la capacidad de respuesta se acortará al integrar 5G. Presenta más seguridad debido a la rápida respuesta.

Por otra parte, la inteligencia artificial aporta beneficios en cuanto al ahorro energético de las comunidades.

Con las nuevas tecnologías, se han abierto muchas más posibilidades. Ya es parte del presente, un desajuste en las facturas de electricidad e incluso del consumo de calefacción de la vivienda, la gestión del agua, la detección de cosas inusuales o de sospecha en las cámaras de seguridad, etc.

Estas funcionalidades también son accesibles dentro del hogar. Los edificios diseñados para ser más eficientes pueden tener la capacidad de regular la temperatura, tener ventanas inteligentes que detectan el frío o el calor, controlan las emisiones de gases de efecto invernadero, sistemas de iluminación automática y mucho más.

Internet de las cosas y ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes no pueden funcionar sin las acciones del internet de las cosas.

Se refiere a todos los objetos o sistemas electrónicos que se utilizan en la vida cotidiana y que están conectados entre sí en tiempo real. Estas conexiones proporcionan a las personas una gran cantidad de datos evaluables y controlables.Además, el uso de estos datos depende de las necesidades y características del entorno y de las propias personas.

Ello implica una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y, además, contribuye a una contribución positiva al medio ambiente.

Estas son algunas de las ventajas del Internet de las cosas para las ciudades inteligentes:

  • Incrementar la sustentabilidad ambiental
  • Mejora la calidad de vida en zonas desfavorecidas
  • Promueve el turismo de calidad
  • Optimiza la movilidad
  • Promueve la participación ciudadana

Desde Sotoser, como expertos en el mantenimiento de comunidades, queremos que nuestros clientes estén al tanto de las últimas novedades dirigidas al ahorro energético en su comunidad de de propietarios. Nuestro equipo trabaja de la manera más profesional para conseguir optimizar los recursos de cada finca. ¿Quieres saber más sobre nuestros servicios? ¡Contacta con nosotros sin compromiso!